• 635 20 09 70
  • [email protected]
  • Inicio
  • ¿Qué es un Psicooncólogo?
  • ¿Necesitas ayuda?
  • Áreas de intervención
    • Psicoterapia Individual
    • Psicoterapia de Pareja
    • Psicoterapia Familiar
    • Grupos de Apoyo
    • Cuidados Paliativos
    • Procesos de Duelo
    • Psicoterapia Online
  • Profesionales de la salud
  • Cuidando al cuidador
  • Tarifas
  • Contacto
  • ¿Qué es un Psicooncólogo?
  • ¿Necesitas ayuda?
  • Áreas de intervención
    • Psicoterapia Individual
    • Psicoterapia de Pareja
    • Psicoterapia Familiar
    • Grupos de Apoyo
    • Cuidados Paliativos
    • Procesos de Duelo
    • Psicoterapia Online
  • Profesionales de la salud
  • Más Info
    • Tarifas
    • Contacto
  • Cuidando al cuidador

Cuidando al cuidador

Cuando hay que enfrentarse a una enfermedad como es el cáncer, la experiencia no solo es difícil para el enfermo, sino también para su familia y sus seres queridos.

En nuestro país, en la mayoría de las ocasiones, la familia representa el principal apoyo del paciente. El cuidador o los cuidadores de la persona enferma tienen que hacer frente a una gran cantidad de decisiones, emociones y cambios en su forma habitual de vida. Cuidar no es una tarea fácil y en ocasiones los familiares encargados del cuidado pueden experimentar cansancio, estrés o agotamiento.

Para poder ofrecer cuidados de calidad es necesario que la persona que cuida se sienta bien, física y emocionalmente.El cuidador puede desarrollar problemas emociones, ya sea durante el tiempo de cuidado, o una vez el enfermo ha fallecido.
Cuidar de una persona puede ser una experiencia enriquecedora y puede ayudarnos a crecer y madurar como personas. Pero hay veces que reconocer esto es complicado y necesitamos la ayuda de un profesional de la psicología para poder verlo y sentirlo de esa manera.

¿Cuándo buscar ayuda?

Si notas que presentas alguno o varios de los síntomas siguientes durante un tiempo prolongado, es momento de que busques ayuda profesional:

  • Llanto frecuente y continuo.
  • Expresiones de rabia y enfado frecuentes contra el enfermo y/o hacia ti mismo.
  • Apatía y desgana. Pérdida de interés por las actividades habituales.
  • Irritabilidad. Alteraciones del sueño o apetito. Problemas para concentrarse y prestar atención a las cosas. Pensamientos de no querer seguir viviendo. Sentimientos de culpa por no haber hecho lo suficiente, por no haber sabido demostrar el amor que realmente sentías, o sentir que no has cuidado correctamente a tu ser querido…

Links Rápidos

  • Psicooncología
  • El Psicólogo
  • ¿Qué es un psicooncólogo?
  • ¿Necesitas ayuda?
  • Profesionales de la salud
  • Cuidando al cuidador
  • Tarifas
  • Contacto

Áreas de Intervención

  • Psicoterapia Individual
  • Psicoterapia de Pareja
  • Psicoterapia Familiar
  • Grupos de Apoyo
  • Cuidados Paliativos
  • Procesos de Duelo
  • Psicoterapia Online

Contacto

635 20 09 70
[email protected]
[email protected]

© Copyright 2025. Psicooncólogo | Todos los derechos reservador.
Desarrollo Web por Matias Fittipaldi